
Comencemos por alguna definición sobre la Web 2.0. El término Web 2.0 fue acuñado por O'Reilly Media en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

Un blog, o en español una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El impulso fue dado por servicios como blogger, que permite a los usuarios subir contenido a la web sin necesidad de conocer códigos complicados. La experiencia de los blogs en Bolivia ha sido desarrollada desde hace varios años, principalmente en La Paz y en Santa Cruz, con temas regionales en la mayoría de los casos, pero sin ninguna perspectiva o intencionalidad económica.

Otra característica principal que define la web 2.0 es que, el formato puede separado del contenido, así los datos pueden ser exportados libres de las restricciones del formato. Esto es lo que hacen paginas denominada webdesktops o escritorios virtuales personalizados como netvibes, en los cuales uno puede incluir y compartir todo tipo de contenido como blogs, noticias, correos, buscadores y otras aplicaciones.
Otra característica es la posibilidad que uno tiene para poder organizar la información en la red. Con servicios como los que provee del.icio.us, nosotros podemos organizar la información en la red. Esto hace que Nosotros seamos la Red.
La Web 2.0 conecta a las personas, las personas comparten, hacen negocios y se colaboran. Es la revolución de los negocios en la industria de las computadoras causada por el movimiento del Internet como una plataforma y un intento para comprender las reglas en esta nueva plataforma.
Donde esta Bolivia respecto a la Web 2.0???, realmente estamos muy lejos. Con un acceso muy limitado al Internet, con anchos de banda de 128 kb promedio en relación a países con 64 Mb como en Japón. Con una cultura que tarda en adaptarse a los cambios, a la búsqueda de nuevas opciones y que no repiensa el futuro en función al Internet, considero que es algo complicado nuestro futuro, a sabiendas de que el Internet es la industria que mas dinero mueve en el mundo.
Aquí les dejo un vídeo muy explicativo sobre lo que es la Web 2.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario